Programa de Crecimiento y Desarrollo 
						
						
					 
				 
			 
		
		
			
		
		
			
		
		
			 
El programa de Crecimiento y Desarrollo va dirigido a todos los niños y niñas desde el nacimiento hasta antes de cumplir los 10 años. 
Tiene como objetivo promover el cuidado integral (físico, mental, emocional y social) de los niños, detectando oportunamente las alteraciones en su proceso de crecimiento y desarrollo para brindar atención oportuna. 
La inscripción puede hacerse desde el nacimiento a cualquier edad.
Servicios disponibles:
	- Controles de niño sano por enfermera profesional, médico general y/o especialista, para evaluar el estado de salud y los factores de riesgo que puedan alterar el proceso de crecimiento y desarrollo del niño.
 
	- Evaluación del estado nutricional.
 
	- Actividades de educación en temas de crianza.
 
	- Consejería en lactancia materna.
 
	- Suplementación con hierro.
 
	- Valoración visual (según los lineamientos del programa de salud visual).
 
	- Actividades de prevención y promoción en salud oral.
 
	- Suministro de antiparasitarios (si lo requiere).
 
	- Estimulación temprana.
 
	- Indicaciones para la alimentación saludable.
 
	- Promoción del buen trato.
 
	- Prevención de accidentes.
 
	- Prevención de enfermedades propias de la infancia (diarrea, neumonía, otitis media supurativa).
 
	- Inteligencia emocional.
 
	- Educación y orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente.
 
Durante el parto
Se realizan actividades dirigidas a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente después de nacidos, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermedad del recién nacido, apoyando el proceso de adaptación a la vida extra-uterina, se realizan en la IPS hospitalaria donde ocurre el parto y son:
	- Toma de la muestra de sangre del cordón umbilical para el tamizaje de hipotiroidismo congénito (hormona estimulante del tiroides TSH neonatal).
 
	- Administración intramuscular de vitamina K.
 
	- Realización examen para hemoclasificación (grupo sanguíneo y RH).
 
	- Realización de profilaxis oftálmica para prevención de infecciones.
 
	- Alojamiento junto con la madre y apoyo a la lactancia materna exclusiva a libre demanda.
 
	- Inicio del esquema de vacunación con aplicación de las siguientes vacunas: BCG (dosis única, protege contra la tuberculosis) y antihepatitis B (requiere continuar con el esquema para proteger contra la hepatitis B).
 
	- Educación a la madre sobre: nutrición, detección de signos de alarma o complicaciones por las que debe consultar a una institución de salud y cuidados con el recién nacido.
 
	- Consulta de control del recién nacido: debe ser realizada por médico a las 72 horas del nacimiento e incluye actividades como: examen físico completo y evaluación de conductas y cuidados maternos del recién nacido y dar las indicaciones pertinentes. Recuerde reclamar el resultado del examen de TSH neonatal, el carné de vacunación del recién nacido donde se consignan las dosis aplicadas y solicitar la cita de control dentro de los 8 días siguientes al nacimiento.
 
¿Cuándo debes asistir?
Los menores deben ser llevados en cualquier momento a partir del nacimiento. En la IPS el profesional de la salud te indicará los próximos controles.