A través del Sistema de Afiliación Transaccional - SAT puedes realizar trámites de afiliación, radicar novedades y conocer más servicios que NUEVA EPS tiene para ti y tu empresa.
El Ministerio de Salud y Protección Social, desde marzo de 2018, puso en marcha un sitio web para facilitarles a los usuarios del Sistema de Salud cambiar de EPS por medio de Internet. Este proceso administrativo, que antes debía realizarse personalmente ante cada EPS, ahora puede adelantarse en línea.
La herramienta tiene el nombre de Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y para hacer uso de este servicio, debes estar registrado, creando tu usuario y contraseña en www.miseguridadsocial.gov.co.
Este sitio web tiene el propósito de facilitarte la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y a los afiliados el reporte de sus novedades. Allí, puedes consultar el estado actual de tu afiliación, el historial de inscripciones que hayas realizado a diferentes EPS, tu reporte de traslado y el de todo tu grupo familiar, entre otras. Los empleadores, entidades e instituciones pueden registrar el rol de empleador –persona jurídica o persona natural–.
Si no puedes acceder a la plataforma para realizar los trámites en el SAT, lo podrás hacer con el diligenciamiento del formulario físico, sin que bajo ninguna circunstancia se pueda afectar el acceso a los servicios de salud.
somos conscientes de que cientos de trabajadores se han visto en la obligación de frenar sus labores diarias, lo que ha dificultado el pago de su seguridad social.
Por esta razón, NUEVA EPS les recuerda a todos sus afiliados las opciones que tienen para asegurar su protección integral en salud y la de su grupo familiar:
Vinculación como beneficiario
Dentro de los mecanismos dirigidos a la continuidad del aseguramiento integral, se encuentra la opción de la afiliación de familiares, en la condición de Beneficiarios del Plan de Beneficios en Salud – PBS, en este caso, solo debe tener en cuenta:
• Se puede vincular a las personas diferentes al grupo familiar básico del cotizante, siempre y cuando dependan económicamente de este. Adicionalmente, deben encontrarse hasta en el cuarto nivel de consanguinidad o segundo de afinidad del trabajador que cotiza, es decir, pueden afiliarse hermanos, abuelos, tíos, sobrinos, nietos, bisabuelos, bisnietos, suegros, yernos, nueras y cuñadas.
• Hijos entre 18 y 25 años que dependan económicamente del cotizante o hijos mayores de 25 años que sufran de algún tipo de discapacidad.
• También pueden afiliarse como beneficiarios menores de 12 años sin parentesco que dependan económicamente del cotizante.
Movilidad al Régimen Subsidiado
Si figuras como cotizante del Régimen Contributivo de NUEVA EPS, pero actualmente no cuentas con los recursos para realizar el pago de su seguridad social, y te encuentras en los niveles I o II del Sisbén, solo debes diligenciar el formulario correspondiente al proceso de afiliación al Régimen Subsidiado de NUEVA EPS y continuar con la prestación de servicios en la red habitual.
Dicho formulario lo puedes descargar a través de la página web www.nuevaeps.co. en el botón novedades de afiliación - cambio de afiliación – formulario único de afiliación o por medio del Sistema de Afiliación transaccional – SAT, para hacer uso de este servicio, debes estar registrado, creando tu usuario y contraseña en https://miseguridadsocial.gov.co/index/index,
Protección al cesante
Esta es otra de las formas en las que aún estando desempleado, un colombiano puede mantenerse en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Para ser cobijado por esta opción, es necesario comunicarse con su Caja de Compensación Familiar y solicitar la protección a la que tiene derecho como cesante. Esto le permitirá contar con los servicios de salud que presta NUEVA EPS hasta que inicie una nueva relación laboral o hasta por 6 meses máximo.
Si tienes preguntas e inquietudes sobre el portal “Mi Seguridad Social” o sobre el proceso, comunícate con el Ministerio de Salud y Protección Social a través de los siguientes medios:
Bogotá: (1) 589 3750 - Ministerio de Salud y Protección Social.
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 96 00 20 - Ministerio de Salud y Protección Social.
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Correo electrónico - Mesa de ayuda:
[email protected]