La Organización Mundial de Salud informó la ocurrencia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) causada por un nuevo Coronavirus (COVID - 19) en Wuhan, China, desde la última semana de diciembre de 2019.
Los primeros casos se presentaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan. Se han confirmado casos en personas que estuvieron en esta y otras zonas de China y en países como Tailandia, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, España e Italia. En Colombia ya se presentaron casos diagnosticados y se continúan fortaleciendo las acciones requeridas para mitigar sus efectos.
Conoce más sobre esta pandemia:
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan:
Este intervalo está estimado entre 1 y 14 días Cabe resaltar que el periodo de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se sabe a ciencia cierta el tiempo que puede sobrevivir el virus causante de la COVID-19 en una superficie. Sin embargo, parece comportarse como los demás de su grupo. Es decir, pueden subsistir en desde unas algunas horas hasta varios días. El tiempo depende del tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
*Fuentes de Información: Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud y Protección Social