canales-atencion
Canales de servicio
app

APP

WhatsApp Eva en línea

Chat con EVA

cita en oficina

Cita en Oficina

afiliaciones

Afiliaciones

portal transaccional

Portal Transaccional

contacto

Contáctanos

Conoce más sobre los canales de servicio
Pasar al contenido principal
Menu
Inicio

Busqueda

ícono de lupa para buscar
  • Personas
  • Empresas
  • Ips
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
A
A

Busqueda

  • General
  • Personas
  • Empresas
  • IPS
A
A
  • Promoción y Prevención
  • Somos NUEVA EPS
    • Quiénes Somos
    • Sedes Administrativas
    • Estructura Organizacional
    • Nuestros Accionistas y Socios
    • Sala de prensa
  • Canales de servicio
    • Presenciales
    • No presenciales
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  • Ir al Home
  • Afiliaciones
  • Paga tu planilla
  • SAT - Sistema de Afiliación Transaccional
  • Licencias e Incapacidades
  • Blog
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
  • Ir al home
  • Cargue RIPS
  • Información importante
  • Video Tutoriales
  • Modelo de Atención
  • SGP
  • Ingresar
    • Zona Transaccional
    • Herramientas
    • Autorizaciones PAC
    • Red IPS PAC
  • Ir al home
  • BLOG
  • Vacunación Covid19
  • Contributivo
  • Subsidiado
  • PAC
  • Videotutoriales
  • Ingresar
    • Trámites en línea
  1. Personas
  2. ¿Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de Coronavirus?
Economía Economía mobile

¿Cómo cuidar tus finanzas en tiempos de Coronavirus?

 

En Colombia, la  prioridad del gobierno y de sus habitantes es disminuir el contagio del Covid-19. Sin embargo, después de más de 30 días en aislamiento preventivo, el impacto en la economía se convierte en un aspecto a tener en  cuenta  en pro de evitar que la crisis aumente en el país. A partir de lo anterior, NUEVA EPS te trae algunas recomendaciones para cuidar tus finanzas y las de tu familia.

Según la proyección de Fedesarrollo, tras realizar una encuesta con especialistas en finanzas, el crecimiento de la economía del país se quedaría en 0%, debido a  que la mayoría de los sectores pararon sus operaciones. 

Caída en la economía

Con relación a lo anterior, Irina Del Mar Nieto, líder del Programa de Finanzas Personales de Financiera Progressa señala que  se ha presentado una caída en la compra de ropa y zapatos, del 4,4% al 2% en comparación a marzo de 2019.

El sector de servicio de transportes público, taxis y consumo de gasolina disminuyó drásticamente, lo que generó que el precio del petróleo se descolgara cerca de un 30%, hecho que no sucedía desde 1991, tras la Guerra del Golfo.

Ahorrar
 
Soluciones con nuestras conductas financieras

Aunque es evidente que la economía de los colombianos se está viendo afectada, también es fundamental cuidar nuestros hábitos a la hora de invertir o gastar dinero. 

Para que des el primer paso en la construcción de estas estrategias, Irina Del Mar Nieto nos ayudó a construir herramientas sencillas para manejar nuestras finanzas en esta cuarentena y contestó algunas preguntas frecuentes. 

Te puede interesar: Salud es prevenir ataques informáticos en tiempos de cuarentena

Define objetivos claros 

Esta contingencia va a pasar, así que proyecta qué quieres a 6 meses, 1 año, 2 años en tu vida.

Gestiona tus emociones

• No mueves tu dinero si no estás en calma y serenidad.

• Antes de hacer tus compras, haz una lista de lo que requieres y síguela al pie de la letra cuando estés en el supermercado o en las tiendas online.

Arma tu plan para salir de deudas

Haz un inventario de tus deudas y planea cómo acelerar el pago, define estrategias para tener más flujo de caja, es decir que te quede más dinero libre luego de cubrir todas las obligaciones y los gastos de mantenimiento.

 

 

Economía

¿Cuál es la importancia de tener salud financiera?

En la medida en que haya equilibrio en todas las áreas de la vida también habrá salud financiera. Es decir, entre más se tenga consciencia del objetivo de los recursos financieros, apoyaremos a nuestro desarrollo positivo en diferentes ámbitos personales y sociales. 

¿Es buen momento para invertir o comprar? (casas, acciones, carros, etc)

Este es un momento para estar muy atento hacia donde están yendo tus recursos financieros, debes ahorrar en instrumentos financieros de bajo riesgo, buena rentabilidad y preferiblemente renta fija, como planes de ahorro programado o un Certificado de Depósito de Ahorro a Término fijo (CDAT).

Inmuebles 

Puedes invertir en inmuebles a menos de que seas un experto en este campo y estés muy seguro de la decisión que estás tomando, de lo contrario NO se debe invertir.

Acciones 

Muchas personas me preguntan si es momento de invertir y mi respuesta es NO, el mercado va a seguir bajando, no es el momento. Pero ante cualquier inversión, el mejor consejo es tener en cuenta tres elementos: 

1. Inviertes en lo que tienes experiencia 

2. Inviertes en lo que te apasiona (para que puedas dedicarle el tiempo que sea necesario a aprender y adquirir experiencia). 

3. Inviertes en algo que cubra una necesidad, en algo que sea una forma de ayudar al mundo (si son acciones, evalúa el potencial de la empresa emisora en el impacto del desarrollo del mundo).

Carros

Si la razón de compra es para crear un activo financiero, es decir, que a través de este vehículo se van a generan ingresos, que si se adquiere con crédito pague la cuota mensual y también genere ingresos adicionales, SÍ es buena la inversión, de lo contrario, no es un momento adecuado, pues estaría creando más gastos y es tiempo de disminuir el nivel de endeudamiento, liberar flujo de caja y ahorrar.  

Te puede interesar: ¿Estás pensado en invertir tu capital? Con estas alternativas ganas mientras ahorras

 

¿Cómo las emociones impactan nuestra salud financiera?

En todo lo que hacemos están presentes las emociones y en momentos atípicos las más frecuentes pueden ser ansiedad, miedo a la pérdida, exceso de optimismo y tristeza, todas estas van a impactar en los resultados financieros de cualquier contexto, entre estos los empresariales, familiares y personales. 

Por lo anterior, hoy en día la Economía Comportamental está dedicada a estudiar las relaciones entre las emociones y su influencia en los resultados financieros de los países, las empresas, los mercados financieros, los inversionistas y todas las personas. Ante esta realidad, es fundamental que si las personas no se encuentren en un estado de tranquilidad y serenidad, no deberían tocar su dinero. 

¿Cuál es la importancia de ahorrar y cómo hacerlo en estos tiempos de Covid-19?

Independientemente de la situación que se está viviendo, ahorrar es un hábito fundamental para el desarrollo en armonía de cualquier persona, es también un buen indicador de autoestima, pues es la única manera como puede pagarse a sí mismo por todos los esfuerzos que realiza día a día.

Ahorrar en Familia

¿Cómo hacerlo?

- Tomar la decisión de que de ahora en delante de todo lo que recibas ahorrarás como mínimo el 10%.

- Realizar un inventario diario de todo lo que recibes y gastas, al final del mes podrás identificar en qué rubros puedes cambiar la estrategia y disminuir lo que pagas, así liberarás flujo de caja para el ahorro.

- Construir el fondo de seguridad ante un escenario de desempleo: consiste en identificar cuánto requieres para vivir cómodamente en un mes, ese valor lo multiplicas por el número de meses que decidas, deben ser mínimo 3 meses, mi sugerido es de 6 meses, tiempo promedio en que una persona requiere para vincularse nuevamente a un trabajo. 

Luego define la estrategia, según el flujo de caja actual, en cuánto tiempo puedes construir este valor, 1 año, 2 años, 4 años. Lo importante es iniciar.

Recuerda que tus fianzas te generan salud, nunca es tarde para aprender de economía y buscar tu bienestar y el de tu familia.
 

 

Compartir en:
  • icon facebook share icon
  • icon twitter share icon
  • icon mail share icon
ícono nueva eps

Blog Gente cuidando gente

Día Mundial de la tuberculosis

Nosotros podemos ponerle fin a la Tuberculosis

Conoce más
En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

En NUEVA EPS contamos con un Modelo de Gestión Extramural que nos permite llegar a los lugares más apartados del país

Conoce más
En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

En NUEVA EPS conmemoramos el Día Mundial del Trasplante

Conoce más

Solidez

solidez
Nuestro grupo de accionistas respalda nuestro trabajo.

Protección

Protección
Más de 100 millones de atenciones en salud en un año.

Cobertura

Cobertura en municipios
Estamos en 1.117 de los 1.125 municipios del país.

Respaldo

Respaldo
Las mejores instituciones de salud a tu servicio.
  • Red de atención
  • Pedir cita
  • Zona transaccional
  • Canales
  • Vacuna COVID19 IPS
    Notificacion
APP

APP

Chat con EVA

Chat con EVA

Cita en Oficina

Cita en Oficina

Afiliaciones

Afiliaciones

Portal Transaccional

Portal Transaccional

Contáctanos

Contáctanos

vigilado supersalud

LÍNEAS DE ATENCIÓN

NORMATIVIDAD

OTROS ACCESOS

LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Régimen Contributivo
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 954400
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 7022
  • Régimen Subsidiado
  • Marca desde teléfono fijo a la línea gratuita nacional al
  • 01 8000 952000
  • En Bogotá, desde fijo o celular, al
  • (601) 307 70 51
  • Línea de atención COVID-19 y Viruela Símica:
  • 01 8000 930100
  • Desde celular marca
  • #961
  • (únicamente para operadores Claro, Tigo y Movistar) Desde teléfono fijo, o cualquier operador celular, a la línea gratuita:
  • 01 8000 930100
  • .
  • Oficinas administrativas
  • Dirección Nacional
  • Carrera 85K No. 46A-66
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono administrativo
  • (60)1 419 3000
  • Conoce las Sedes administrativas
  • Contáctanos

NORMATIVIDAD

  • Aviso legal de privacidad
  • Carta de Derechos y Deberes
  • Circular 007
  • Código de Buen Gobierno
  • Código de Ética e Integridad
  • Contratación
  • Estados Financieros
  • Ley de Transparencia
  • Línea Ética
  • Normatividad COVID-19
  • Normograma
  • Notificaciones Judiciales
  • Oportunidad de citas
  • Participación Social
  • Protección de datos personales
  • Políticas de seguridad y privacidad
  • Rendición de Cuentas
  • Resolución 1216 de 2015
  • Resolución 4331 de 2012
  • Sarlaft – ROI

OTROS ACCESOS

  • Puntos de atención
  • Preguntas frecuentes
  • Glosario
  • Paga tu planilla
  • Trabaja con nosotros

Redes sociales

  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Mapa del sitio Logo nueva eps footer
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
Logo nueva eps footer